El camino emprendido hacia el reconocimiento y visibilización de las lenguas indígenas toma relevancia en los ámbitos político, social y económico en México, afirmó la directora de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), de la UNAM, María del Carmen Contijoch Escontria.
Durante el primer encuentro Aportaciones y Oportunidades en la Enseñanza de Lenguas Originarias, organizado en formato híbrido en esta casa de estudios por el Consejo Académico del Área de las Humanidades y las Artes (CAAHyA), añadió:
Este reconocimiento está íntimamente ligado a las numerosas aportaciones de diversa índole de cada una de las comunidades que conforman el gran espectro multilingüe en nuestro país, y que las han ofrecido a lo largo de la historia.
En este contexto, recordó que “La UNESCO declaró en 2022 la Década de las Lenguas Indígenas, que ya comenzó y concluirá en 2032. Esto es con el ánimo de asegurar a las comunidades indígenas su derecho de preservar, revitalizar y promover sus lenguas, al igual que transversalizar la diversidad lingüística en todo el mundo”.
Acompañada por el entonces titular del CAAHyA, Adalberto Santana Hernández, Contijoch Escontria dijo que en esta década se buscará construir una comunidad global que permita el diálogo e intercambio entre sus hablantes, por lo que consideró positivo que la Comisión Especial de Lenguas (COEL) del CAAHyA encamine sus esfuerzos hacia las lenguas originarias.
En este contexto, Santana Hernández añadió: “En nuestra Universidad ya no hablamos de lenguas extranjeras en sentido estricto, sino de una segunda o tercera lengua, como una forma de entender la diversidad de idiomas que son necesarios en nuestra casa de estudios”.
Hay que considerar cómo se habla en otros países, así como las 68 lenguas ancestrales de México, algunas de las cuales la UNAM, a través del CAAHyA, pretende acercarse.
En la Carta de Jamaica, Simón Bolívar señalaba que se debe hablar, más que de los pueblos originarios, de los legítimos propietarios de estas tierras, esa es la acepción, recordó.
Al retomar el uso de la palabra, Contijoch Escontria rememoró que existe un vasto camino recorrido en la enseñanza de lenguas extranjeras, basado en un amplio desarrollo de diversos enfoques, métodos y técnicas que han permitido comprender los procesos que intervienen en el aprendizaje de una de ellas.
“La propia lingüística aplicada encontró en el aprendizaje de lenguas el punto de partida para la integración de áreas afines como son la evaluación, psicolingüística, sociolingüística, análisis del discurso, adquisición de una segunda lengua y la planificación lingüística, entre otras”, comentó.
Estimó que el cúmulo de teoría, experiencia y buenas prácticas, así como resultados de investigaciones contribuyen a encontrar las metodologías idóneas y apropiadas para la enseñanza de una u otra lengua originaria, dependiendo de sus características.
Una propuesta, continuó, sería pensar en un enfoque sociocultural que permitiría abrir una ventana de oportunidades en una enseñanza arraigada en su propio contexto. Se necesita formar perfiles académicos profesionales que deseen hacerlo.
En su oportunidad, Luis Alejandro Sánchez Celis, del CODEL, externó que como mexicanos y universitarios tenemos el compromiso y responsabilidad con las lenguas originarias de la nación. Debemos ayudar a que se promueva su enseñanza y ser conscientes de lo que un acto nuestro puede provocar en el proceso de extinción de estas lenguas.
La indígena Guadalupe Yoliria Márquez López, proveniente de la comunidad San Miguel Tenango, en Zacatlán, Puebla, colocó un collar de flores a la directora de la ENALLT, en agradecimiento por ese evento dedicado a las lenguas originarias. (Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México www.dgcs.unam.mx)