Recursos federales llegarán directo a comunidades indígenas en el 2025: Dr. José Hernández Hernández

@Reformas al Artículo 2o de la Constitución Mexicana favorecen a pobladores indígenas, asegura la magistrada Rosalba Hernández @Organización Pueblos Originarios en Movimiento realiza plática en Ixhuatlán de Madero
febrero 18, 2025

IXHUATLÁN DE MADERO, VER.- Expertos impartieron plática sobre implicaciones de la reforma al artículo 2 de la Constitución Federal” a autoridades y habitantes de las comunidades indígenas del municipio de Ixhuatlán de Madero, además el representante de la organización Pueblos Originarios en Movimiento, entregó reconocimientos a la magistrada Rosalba Hernández y al doctor José Hernández, por su excelente participación.

Alrededor de las 10 horas del día domingo, inició la plática informativa sobre “implicaciones de la reforma al artículo 2 de la Constitución Federal” en el auditorio ubicado en la localidad de Llano de Enmedio del municipio de Ixhuatlán de Madero.

A la reunión asistieron, agentes municipales, representantes de las comunidades indígenas, abogados, dirigentes de organizaciones campesinas, activistas de la región, ex alcaldes, hombres y mujeres hablantes de la lengua materna que forma parte de la identidad cultural,

El doctor, José Hernández Hernández, originario de la comunidad de Sojual del municipio de Chicontepec, quien formó parte del comité de expertos que contribuyó en la redacción en la reforma del artículo 2 de la Constitución, cuyo grupo fue conformado por la Secretaría de Gobernación e Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), fue quien arrancó con la plática en lengua náhuatl “sobre implicaciones de la reforma al artículo 2 de la Constitución”.

“En la Constitución se reconoce el uso de la lengua propia, su revitalización y con la información que compartí, estoy devolviendo un poco de lo mucho que me ha dado la gente de esta región”, afirmó en entrevista.

“Considero que las personas tienen que conocer el artículo 2 constitucional, soy abogado y porque formé parte en la redacción de la reforma y por eso compartí este derecho con los compañeros y compañeras de las comunidades indígenas”, afirmó José, doctor en derecho.

La magistrada, Rosalba Hernández Hernández, originaria del municipio de Chicontepec, siguió con la información sobre la reforma al artículo 2 de la Constitución y de forma detallada explicó los beneficios para habitantes de las comunidades, además de los recursos que llegarán directamente para la construcción de obras sociales.

Dijo que los recursos del gobierno federal llegarán a los ayuntamientos y se dispersarán a los representantes de los pueblos originarios, serán invertidos y administrados por ellos mismos, en estrecha coordinación con los habitantes.

“Básicamente lo que comunicamos es que la reforma ya reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, lo que significa que les reconoce plena capacidad y que sus autoridades pueden resolver sus conflictos”, refirió.

“Otro punto importante fue el tema de la asignación directa de los recursos que la presidencia de la república ha señalado que se van a dispersar en este año 2025, para quienes están en el catálogo de pueblos y comunidades indígenas”, añadió.

“A nosotros nos invitan como expertos y expertas, así también como luchadores y luchadoras sociales, por lo que venimos a compartir sobre la reforma al artículo 2 de la Constitución”, enfatizó la magistrada, originaria de Chicontepec y hablante de la lengua náhuatl.

Dentro de la plática, participó la conocida abogada, Anselma Hernández Hernández, representante de la asociación de Productores Organizados Transformando Ideas (PORTI), con sede en Chicontepec, quien se comprometió a brindar asesoría gratuita sobre la citada reforma del artículo 2 constitucional, porque es fundamental que se difunda los beneficios para las comunidades indígenas.

En tanto, el abogado, Agustín Carpio Pérez, originario de este municipio de Ixhuatlán de Madero y representante de la organización Pueblos Originarios en Movimiento, coordinó la plática informativa sobre “implicaciones de la reforma al artículo 2 de la Constitución Federal”.

“En el foro se informó acerca de la reforma del artículo 2 constitucional, se trataron temas importantes como es la administración del recurso público que se va a entregar a las comunidades en este año, defensa de los territorios y autoridades tradicionales”, subrayó.

Carpio Pérez, agradeció la participación de Rosalba y José, por su excelente participación, además les entregó un reconocimiento a través de Eulogio Mejía, agente municipal de la localidad de Llano de Enmedio de este municipio.

De igual forma, agradeció a los agentes municipales y a todos asistentes a la plática informativa que se efectuó el día domingo.

Mientras que el ex diputado local, Moises Hernández Barrales, con domicilio en la localidad de Colatlán de este municipio y la síndica del ayuntamiento de Ixhuatlán de Madero, Lidia Herverth Sánchez, estuvieron en la plática informativa.

“Nos invitaron y acudimos a escuchar, algo muy bueno para este municipio y la región, vamos a seguir participando en las reuniones informativas”, expresó, Hernández Barrales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Don't Miss

Disfrutan los pequeños tomarse la fotografía con los Tres Reyes Magos

Tantoyuca, Ver.- Niñas y niños acompañados de su familia, asisten

Destaca el Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec en INNOVATECNM 2023

CHICONTEPEC, VER.-Destaca el Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec, en su